Follow me on Twitter RSS FEED

Informe de prensa de la CCM 2010

Posted in

Amistad, Amor vs Ilusión

Posted in

Cámara de Comercio de Manta

Posted in

La Contaminación

Posted in
LA CONTAMINACIÓN INTERNA POR LOS DESECHOS SÓLIDOS QU AFECTAN A LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI.

Reconociendo los predios universitarios, se pudo observar la contaminación en la que está ceñida la universidad, que es causada por los mismos educandos, por la falta de cultura que existe en las normas de conducta de quienes están involucrados en el uso de nuestra alma Mater.

Contaminación; término que en la actualidad es de mucha relevancia a nivel mundial, es decir que es la introducción de un contaminante dentro de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo que sumado a esto hacemos mal uso de los recursos naturales que afectan al medio ambiente y tenemos como resultado la proliferación de agentes contaminantes que tiene relación con el consumo masivo, del uso y abuso del plástico por no ser biodegradable y que se acumula en tierra y en el mar ocasionando daños irreparables al medio ambiente.


La Cultura de usar y tirar:

Aplicando la filosofía proposicional, podríamos afirmar que lo que ha sucedido y está sucediendo en nuestros días con el papel, el plástico, y demás agentes contaminantes es lo siguiente:

El Hombre derrocha los bienes de consumo y Los bienes de consumo se fabrican a partir de los recursos naturales y se deduce que el Hombre malgasta los recursos naturales y con ellos la Naturaleza.

Asumiendo el papel de un ecologista, preocupados por el futuro incierto que tiene nuestro entorno, salimos a observar el medio ambiente de la universidad y pudimos percatarnos de la falta de cultura en cuanto a los desechos, encontrando como botellas de plástico, papeles, materiales de construcción y de más, que afean la imagen de una institución, que a mas de ampliar nuestros conocimientos, es un lugar que aporta con una imagen nacional e internacional por su gran progreso en menos de 20 años de funcionamiento.

Esto hace que como parte activa de la institución nos preocupemos por mejorar la imagen de la misma, involucrando a todos los que de una manera u otra forman parte del funcionamiento de la universidad.


Como futuros profesionales debemos concientizar a las nuevas generaciones que serán la fuerza activa para lograr una unidad con principios éticos ambientales, que ayuden con un granito de arena para la limpieza de nuestra alma Mater, generando conciencia dentro y fuera de la misma con el cual se dará ejemplos a otras universidades y así unir fuerzas para lograr limpiar nuestro habitad de la contaminación que está destruyendo nuestra capa de ozono.

La educación es una herramienta fundamental para la concientización y como estudiantes y futuros profesionales no debemos olvidar nuestros deberes y derechos para con la sociedad.

Entrevista aplicada a la falta de cultura en nuestros compañeros universitarios:

Como miembro activo y estudiante de esta alma Mater ¿Cree Ud. que no hay una toma de conciencia en cuanto al cuidado del medio ambiente de nuestra institución educativa?

R: No, si observamos nuestros alrededores, las botellas, papeles, materiales que pudieran ser reciclados, solo hacen ver descuidado nuestro recinto.

Deberíamos aplicar lo que se hace en el guayas, formar grupos de estudiantes dedicados a limpiar el medio ambiente reciclando, rehusando y elaborando materiales.


María José Duran estudiante de medicina.

R: debemos de concientizar en cada uno de nosotros la necesidad de mantener limpia el área en que nos desarrollamos como futuros profesionales, demostrando así que estamos aplicando las normas de conductas que se nos han impartido en las aulas.
Es ahora el momento de unificar ideales y aplicarlo en agradecimiento de quienes fueron parte de nuestra formación profesional.


Paul Reyes estudiante de Medicina.

CONCLUSIONES:

Las causas principales de la contaminación ambiental es el hombre, ya que este construye, explota, destruye la naturaleza, las consecuencias son muchas, entre las cuales podemos mencionar el calentamiento global que es uno de los principales factores que afecta nuestro entorno, por tal razón debemos involucrarnos en el cuidado del medio ambiente de nuestra institución educativa, concientizar a todos los involucrados para conseguir limpiar no tan solo interna sino externamente nuestra área de estudio.

RECOMENDACIONES

• Concientizar a todos en mantener limpia el área de estudio y de trabajo.

• Aplicar técnicas de reciclaje en todas las facultades.

• Formar grupos de ecologistas que motiven e incentiven el mantener limpio los alrededores.

• Conseguir tachos que identifiquen y selecciones los materiales como el papel, plástico, vidrio y alimentos.


Elaborado por:

Karol Álvarez Y Marcos Jama

Alumnos del quinto año de Corp.

reciclaje

Posted in

Curriculo de Marco Jama

Posted in

Informe de Prensa de la Cámara de Comercio de Manta

Posted in